
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en una de las frases más utilizadas en el mundo corporativo. Cada vez más compañías en México aseguran estar comprometidas con el medio ambiente y con causas sociales. Sin embargo, surge una pregunta necesaria: ¿realmente son socialmente responsables o solo utilizan la sostenibilidad como un recurso de marketing?
En Mejora tu Playa A.C., una asociación civil dedicada al cuidado del medio ambiente, hemos vivido de cerca esta contradicción. Durante nuestra gestión de fondos para financiar actividades ambientales, nos hemos topado con empresas que, a pesar de proclamarse “socialmente responsables”, rechazan apoyar proyectos que buscan un México más limpio y próspero.
Responsabilidad social empresarial en México: ¿discurso o acción?
En teoría, la responsabilidad social empresarial implica que las compañías adopten prácticas sostenibles y contribuyan al bienestar de la sociedad. Esto incluye reducir el impacto ambiental, apoyar proyectos comunitarios y generar valor compartido.
La realidad, sin embargo, muestra una gran brecha entre el discurso corporativo y la acción real. Muchas empresas invierten más en campañas publicitarias que en proyectos efectivos. En nuestras gestiones hemos recibido negativas, incluso de aquellas que generan una enorme cantidad de residuos plásticos o empaques de un solo uso.
Este tipo de experiencias nos lleva a reflexionar: ¿de qué sirve declararse “verde” si, en la práctica, no hay voluntad de asumir responsabilidades concretas?
El papel de las empresas en la sostenibilidad
Las compañías, sobre todo las grandes, tienen la capacidad de marcar la diferencia. No solo cuentan con recursos económicos, sino también con una gran influencia social.
Un compromiso real con la sostenibilidad debería incluir:
- Reconocer y reducir su impacto ambiental.
- Implementar cadenas de producción más limpias y circulares.
- Respaldar asociaciones civiles ambientales que trabajan en territorio, como Mejora tu Playa A.C.
- Ser coherentes. No basta con donar un día al año o hacer una campaña en redes sociales; la coherencia se demuestra con acciones constantes, medibles y verificables.
Cuando las empresas deciden dar la espalda, no solo dejan de cumplir con su responsabilidad, también pierden la oportunidad de generar un impacto positivo en la comunidad.
Rechazos que inspiran a seguir adelante
En Mejora tu Playa A.C., hemos experimentado estos rechazos de primera mano. Y aunque al inicio pueden resultar desmotivadores, lo cierto es que se han convertido en un motor. Cada negativa nos recuerda que aún falta mucho por hacer para que la responsabilidad social empresarial en México sea más que un eslogan.
En lugar de rendirnos, buscamos aliados que sí valoran el esfuerzo, que sí entienden que la basura en las playas es un problema de todos y que sí desean apostar por un futuro más sostenible.
Hasta la fecha, gracias al apoyo de voluntarios, pequeños comercios y donadores comprometidos, hemos logrado recolectar más de 50 toneladas de residuos en Playa La Pesca y alrededores. Estos resultados son prueba de que con voluntad y colaboración se pueden alcanzar grandes metas.
¿Qué significa ser realmente socialmente responsable?
La verdadera responsabilidad social no se mide en campañas publicitarias, sino en acciones que generan impacto real:
- Compromiso integral. No se trata de un accesorio, sino de un eje transversal en todas las operaciones de la empresa.
- Transparencia. Informar con claridad qué acciones se realizan, qué resultados se obtienen y cómo se mide el impacto.
- Apoyo a proyectos locales. Las asociaciones civiles ambientales en México trabajan con recursos limitados. Apoyarlas no es un gasto, es una inversión en el bienestar de todos.
- Creación de valor compartido. Una empresa responsable busca beneficios sociales y ambientales además de económicos.
En pocas palabras, la responsabilidad social es coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
México necesita empresas y ciudadanos comprometidos
El cuidado del medio ambiente no es una tarea que deba recaer solo en asociaciones civiles. Necesitamos un compromiso real de todos: empresas, gobierno y ciudadanos.
- Las empresas deben dejar de ver la RSE como un requisito de marketing y comenzar a actuar con verdadera coherencia.
- Las asociaciones civiles como Mejora tu Playa A.C. seguiremos poniendo manos a la obra, organizando jornadas de limpieza, sensibilizando a la comunidad y creando proyectos de educación ambiental.
- Los ciudadanos tienen un rol fundamental: desde no tirar basura hasta apoyar con pequeñas acciones como comprar productos con causa.
Cada esfuerzo suma.
Conclusión: del eslogan a la acción real
Volvemos entonces a la pregunta inicial: ¿las empresas que dicen ser socialmente responsables realmente lo son?
La realidad es que muchas aún están lejos de serlo. La responsabilidad social empresarial en México necesita menos discursos y más hechos.
En Mejora tu Playa A.C. no bajaremos los brazos. Continuaremos trabajando, buscando alianzas con empresas auténticamente comprometidas y demostrando con resultados que sí se puede lograr un cambio.
La sostenibilidad no es una moda: es una necesidad urgente. Y aunque algunas empresas prefieran mirar hacia otro lado, nosotros seguiremos caminando con quienes sí creen en un futuro más limpio, justo y próspero para todos.